Especialización

PISCOS, VINOS Y DESTILADOS


Desarrolla tu emprendimiento. Aprende sobre elaboración, cata, servicio, maridaje, coctelería y macerados

Inicio 23 de enero

Organiza

Online en vivo / Semipresencial

6 meses – 3 horas semanal

45 clases

168 horas académicas

Lugar

Av. Javier Prado Oeste 580 – San Isidro – Edificio USMP
https://maps.app.goo.gl/PSSRFTpTo8p2SXAb8

Esta especialización incluye

  • icono modulo 3 cursos (2 meses de duración cada curso)
  • icono examen 3 proyectos (1 proyecto por curso)
  • icono proyecto Asesoría del profesor en clase
  • icono aula virtual Aula virtual con acceso a la grabación de las clases y archivos de estudio.
  • icono proyecto Archivos complementarios de estudio.
  • icono modulo Doble certificación, por la Universidad San Martin de Porres y Andes – Centro de Negocios Tecnológicos.

Acerca de la especialización

Nuestra especialización de 6 meses en Piscos, Vinos y Destilados, es un programa único diseñado para quienes desean sumergirse en el fascinante mundo de las bebidas espirituosas y enólogas. Esta especialización consta de 3 cursos interconectados, cada uno con una duración de 2 meses, que brindan un enfoque integral y práctico para dominar las particularidades de estas bebidas icónicas.
Aprenderás con un enfoque práctico desarrollando un proyecto por curso con la asesoría del profesor en clase.
No se requieren conocimientos previos.
Organiza Universidad de San Martín de Porres y Andes – Centro de Negocios Tecnológicos.

Cursos de la especialización

Los cursos se podrán llevar de manera flexible, en cualquier orden. Los cursos son independientes con objetivos de aprendizaje que se complementan.

  • Pisco y Vino, Oportunidad de Negocio

(2 meses, 56 horas académicas)
Martes y Jueves 8:00 pm a 9:30 pm

  • Emprendimiento con Bebidas Vitivinícolas

(2 meses, 56 horas académicas)
Lunes y Miércoles 8:00 pm a 9:30 pm

  • Elaboración y Cata de Destilados

(2 meses, 56 horas académicas)
Lunes y Miércoles 8:00 pm a 9:30 pm

Dirigido a

  • Emprendedores y Pymes del sector de licores y gastronomía.
  • Estudiantes y profesionales de ingeniería de industrias alimentarias, agroindustria, enología, gastronomía, turismo y carreras afines.
  • Público en general interesados en la elaboración y cata de pisco, vino y licores.

Plan de estudio

Curso: Pisco y Vino, Oportunidad de Negocio

Aprenderás sobre la vitivinicultura en el Perú, el proceso de elaboración del pisco y vino, los principales vinos del viejo y nuevo mundo, cata y maridaje con vinos y piscos, funciones del sommelier, protocolo del servicio, coctelería clásica e internacional con piscos y macerados con piscos, así como el potencial y rutas del enoturismo en el Perú.

Módulo 1: Vitivinicultura y elaboración de piscos y vinos (online en vivo)

  • Historia la vitivinicultura peruana (vinos y piscos)
  • Qué es el pisco. La denominación de origen pisco
  • Argumentos de la DO del destilado que se elabora en Chile.
  • Proceso de elaboración de los seis tipos de vino
  • Proceso de elaboración del pisco
  • Tipos de pisco, diferencia con otros destilados
  • Principales denominaciones de origen de Francia
  • Principales denominaciones de origen de España
  • Principales denominaciones de origen de Italia
  • Principales Vitis vinifera con las que se elaboran los vinos en el nuevo mundo
  • Vinos peruanos con uvas nobles y uvas patrimoniales

Módulo 2: Servicio y maridaje con piscos y vinos (online en vivo)

  • El servicio correcto del vino
  • El servicio correcto del pisco
  • La guarda correcta de los vinos y los piscos
  • La cata del vino (uvas patrimoniales y uvas nobles)
  • La cata del pisco (ocho uvas pisqueras)
  • La ficha de la OIV
  • Elementos a considerar para el maridaje con vinos
  • Vinos secos
  • Vinos dulces
  • Elementos a considerar para el maridaje con pisco
  • Maridaje con piscos de las uvas: italia, albilla, torontel y moscatel
  • Maridaje con piscos de las uvas: quebranta, negra criolla, mollar y uvina

Módulo 3: Enoturismo, coctelería y macerados (online en vivo)

  • Principales bodegas y rutas de vinos y pisco de Lima
  • Principales bodegas y rutas de vinos y pisco de Ica
  • Principales bodegas y rutas de vinos y pisco de Arequipa
  • Principales bodegas y rutas de vinos y pisco de Moquegua
  • Principales bodegas y rutas de vinos y pisco de Tacna
  • El pisco en la coctelería
  • Historia de los cócteles clásicos
  • Recetas de cócteles clásicos
  • Preparación de cócteles clásicos
  • El pisco en la coctelería internacional
  • Recetas y preparación de cocteles internacionales con pisco
  • Las copas correctas para cada cóctel
  • Elaboración de macerados
  • Los piscos ideales para cada macerado
  • El tiempo correcto para cada macerado

Módulo 4: Cata de pisco y vino (online en vivo o presencial)

  • Aplicación de la ficha de la OIV
  • Cata de vinos de uvas nobles y patrimoniales
  • Cata de 1 Vino Blanco mediante una ficha calificada (OIV)
  • Cata de 1 Vino Tinto seco mediante una ficha calificada (OIV)
  • Cata de 1 Vino Rosé mediante una ficha calificada (OIV)
  • Aplicación de la ficha de la OIV
  • Cata de 1 Pisco Italia mediante una ficha calificada (OIV)
  • Cata de 1 Pisco Quebranta mediante una ficha calificada (OIV)
  • Cata de 1 Pisco Torontel mediante una ficha calificada (OIV)
  • Cata de 1 Pisco Uvina mediante una ficha calificada (OIV)

Curso: Emprendimiento con Bebidas Vitivinícolas

Aprenderás el proceso para formalizar tu emprendimiento, normativas del sector, obtener el registro sanitario de un producto, la denominación de origen pisco y registro de una marca, implementar servicios enoturísticos en una bodega, elaboración de piscos, vinos y licores, así como también a gestionar el servicio y maridaje de las principales bebidas vitivinícolas, y evaluar organolépticamente piscos, vinos y licores.

Módulo 1: Formalización de emprendimientos vitivinícolas (online en vivo)

  • Normas técnicas por tipo de producto, cómo acceder a ellas y aplicarlas.
  • Entidades regulatorias, el rol de INACAL (Instituto Nacional de Calidad).
  • Cumplimiento de las normas técnicas: procesos, equipos, análisis fisicoquímicos y organolépticos.
  • Registro de productos, normativas, análisis fisicoquímico, diseño del rotulado y costos.
  • DIGESA (Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria) y la plataforma VUCE (Ventanilla Única de Comercio Exterior).
  • Elaboración de un expediente para obtener el registro sanitario de un producto.
  • Concepto, ventajas competitivas y el valor de un producto diferenciado.
  • Ejemplos de denominaciones de origen a nivel mundial.
  • Armado de un expediente para la obtención de la denominación de origen pisco.
  • Tipos e importancia de la marca.
  • INDECOPI (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual) como aliado empresarial.
  • Búsqueda del nombre y registro de la marca.

Módulo 2: Enoturismo como oportunidad de negocio (online en vivo)

  • Concepto y clasificación, tipos de servicios, planificación y requisitos.
  • Diseños integrales: paisajísticos y funcionales enfocados al Enoturismo.
  • Implementación de servicios enoturísticos dentro de las Bodegas.
  • Historia del Enoturismo.
  • Experiencias enoturisticos en Europa y América.
  • Servicios más demandados por el turista.
  • Principales servicios enoturisticos y complementarios de la zona de influencia.
  • Enoturismo en Ica y Lunahuaná.
  • Enoturismo en Arequipa y otros departamentos.
  • Perspectivas y proyecciones del Enoturismo en el Perú.
  • Congreso Internacional de Enoturismo – 4 ediciones.
  • Sectores involucrados: MINCETUR – PRODUCE – GORE.

Módulo 3: Elaboración de pisco, vino y licores (online en vivo)

  • Zonas de producción, variedades de uvas, tipos de piscos.
  • Procesos de elaboración (selección, despalillado, maceración, prensado, fermentación, destilación y envasado).
  • Evaluación organoléptica de un pisco mediante una ficha de cata descriptiva.
  • Clasificación de los vinos, principales variedades de uva y países productores.
  • Elaboración de los diferentes tipos de vino (tintos, blancos y rosados).
  • Evaluación organoléptica de un vino mediante una ficha de cata descriptiva.
  • Clasificación de los principales destilados y licores.
  • Desarrollo, formulaciones y procesos de elaboración.
  • Evaluación organoléptica de una crema mediante una ficha de cata descriptiva.
  • Introducción y reconocimiento de los fermentados de frutas.
  • Procesos de elaboración de la sidra.
  • Evaluación organoléptica de la sidra mediante una ficha de cata descriptiva.

Módulo 4: Servicio y cata de piscos, vinos y licores (online en vivo)

  • Elección del vino, condiciones de la guarda, elementos de servicio.
  • Elección de la copa, cuanto servir, temperatura de servicio.
  • Protocolo del servicio.
  • El Maridaje: armonización de comidas y bebidas.
  • Análisis sensorial, componentes del plato y la bebida, combinaciones tradicionales y recomendaciones.
  • Ejercicios de maridaje: Vino con queso / Pisco con Chocolate.
  • Metodología y requisitos para la cata.
  • Cata de un pisco no aromático mediante una ficha calificada (OIV).
  • Cata de un pisco aromático mediante una ficha calificada (OIV).
  • Cata de un brandy mediante una ficha calificada (OIV).
    • Cata de un vino blanco mediante una ficha calificada (OIV).
    • Cata de un vino tinto mediante una ficha calificada (OIV).
    • Cata descriptiva de una crema mediante una ficha descriptiva.
    • Cata descriptiva de un licor gasificado mediante una ficha descriptiva.
[/fusion_text]

Curso: Elaboración y Cata de Destilados

Aprende sobre elaboración y a realizar catas especializadas de gin, pisco, whisky, vodka, ron, tequila, brandy y singani.
Este curso te permitirá conocer los diferentes procesos de elaboración de los principales destilados, así como también aprender la metodología de cata para evaluar la calidad y describir las características de destilados como el Gin, Pisco, Whisky, Vodka, Ron, Brandy y Singani.
Al finalizar el curso estarás capacitado para:

      • Elaborar diferentes destilados como Pisco, Ron, Whisky, Gin, Vodka, Brandy entre otros
      • Evaluar organolépticamente diferentes destilados mediante el uso de las fichas de cata estandarizadas

Módulo 1: Introducción al mundo de los destilados (online en vivo)

      • Historia, conceptos y tipos de destilación.
      • Equipamiento, materiales, insumos.
      • Procesos de destilación, flujogramas.

Curso: Elaboración y Cata de Destilados

Aprenderás los diferentes procesos de elaboración de los principales destilados, así como también la metodología de cata para evaluar la calidad y describir las características de destilados como el Gin, Pisco, Whisky, Vodka, Ron, Brandy y Singani.

Módulo 1: Introducción al mundo de los destilados (online en vivo)

  • Historia y evolución
  • Vestigios más relevantes
  • Principales Usos
  • Conceptos y tipos de destilación
  • Equipamiento, materiales, insumos
  • Procesos de destilación, flujogramas
  • Aspectos relevantes del sector de los destilados, comercialización, consumo y tendencias
  • El Pisco, principales normativas
  • Normas Técnicas Peruanas del Ron, whisky, Vodka y Gin, aguardientes de uva y otros orígenes, obtención del registro sanitario
  • Denominación de Origen Pisco, posicionamiento y protección
  • Denominación de Origen de destilados europeos
  • Denominación de Origen de destilados americanos

Módulo 2: Elaboración de destilados (online en vivo)

  • Proceso de elaboración del Pisco, clasificación, materias primas
  • Proceso de elaboración del Aguardiente chileno, clasificación y materias primas
  • Proceso de elaboración de Singani, clasificación y materias primas
  • Procesos de elaboración del Brandy, clasificación, materias primas
  • Procesos de elaboración del Coñac y Armañac, clasificación, materias primas
  • Otros destilados: Grapa y Orujo
  • Proceso de elaboración del Ron, clasificación, materias primas
  • Proceso de elaboración del whisky, clasificación, materias primas
  • Conocimiento de otros destilados importantes a nivel mundial: Tequila, Mezcal, Calvados
  • Proceso de elaboración del Vodka, clasificación, materias primas
  • Proceso de elaboración del Gin, clasificación, materias primas
  • Destilados de Futas Schnapps

Módulo 3: Añejamiento y reposo de los destilados (online en vivo)

  • Clasificación y tipos de barrica
  • La importancia del tostado
  • Usos de la barrica, toneles, duelas y chips de roble
  • Tiempo de añejamiento
  • Sistemas y métodos de añejamiento
  • Mezclas y toma de decisiones
  • Análisis, momento óptimo para el envasado
  • Oxigenación y filtración
  • Correcciones y acondicionamiento
  • Problemas en materias primas y defectos percibidos en un destilado
  • Problemas en los procesos: maceración, fermentación, destilación, reposo y guarda
  • Reconocimiento de los principales defectos de los destilados

Módulo 4: Cata de destilados (online en vivo o presencial)

  • Introducción y condiciones para la cata de destilados
  • El Maridaje: armonización de comidas con destilados
  • Ejemplos de maridaje con destilados
  • Cata de 1 Pisco mediante una ficha calificada (OIV)
  • Cata de 1 Aguardiente chileno mediante una ficha calificada (OIV)
  • Cata de 1 Singani mediante una ficha calificada (OIV)
  • Cata de 1 Brandy mediante una ficha calificada (OIV)
  • Cata de 1 Vodka mediante una ficha descriptiva
  • Cata de 1 Gin mediante una ficha descriptiva
  • Cata de 1 Ron mediante una ficha descriptiva
  • Cata de 1 Whisky mediante una ficha descriptiva
  • Cata de 1 Tequila mediante una ficha descriptiva

Profesor

Lucero Villagarcía

Sommelier y especialista en pisco

Ver más

José Carlos Falconí Moyano

Ingeniero Agrónomo

Ver más

Metodología

Aprenderás con un enfoque práctico. Debes revisar los archivos de estudio y participar en las clases donde podrás realizar tus consultas al profesor. En cada módulo de estudio, rendirás un examen online y desarrollarás una actividad de tu proyecto del curso. Al finalizar cada curso, podrás exponer tu proyecto para recibir las recomendaciones finales del profesor.

Certificación

La especialización tiene una certificación progresiva. Se entregarán dos certificados por curso y dos certificados por la especialización:

  • Certificado por haber participado, otorgado por Andes – Centro de Negocios Tecnológicos.
  • Certificado por haber aprobado, otorgado por la Universidad San Martín de Porres.

Emprendimientos