Description
Curso 2 meses
PISCO Y VINO, OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
Desarrolla tu emprendimiento. Cata, maridaje, coctelería y macerados con pisco y vino
Inicio 26 de marzo 2026
Organiza




Lugar
Av. Javier Prado Oeste 580 – San Isidro – Edificio USMP
https://maps.app.goo.gl/PSSRFTpTo8p2SXAb8
Incluye
4 módulos de estudio (2 semanas de duración cada módulo).
14 clases (1 hora con 30 minutos cada clase).
Archivos complementarios de estudio.
Proyecto de emprendimiento con pisco y vino.
Asesoría del profesor en clase.
Aula virtual con acceso a la grabación de las clases y archivos de estudio.
Doble certificación, por la Universidad San Martin de Porres y Andes – Centro de Negocios Tecnológicos.
GRATIS
MASTER CLASS ONLINE
Acerca del curso
Este curso te permite conocer el vino y el pisco como oportunidad de negocio, el proceso de elaboración de ambos y la diferencia del pisco con otros destilados. Conocerás los principales vinos del viejo mundo y del nuevo mundo; así como sus características. Aprenderás todo sobre cata, maridaje, protocolo del servicio, coctelería y macerados con piscos y vinosa, así como el potencial del enoturismo en el Perú.
Aprenderás con un enfoque práctico desarrollando tu proyecto del curso con la asesoría del profesor en clase.
No se requieren conocimientos previos.
Organiza Universidad de San Martín de Porres y Andes – Centro de Negocios Tecnológicos.
Dirigido a
- Emprendedores y Pymes del sector de licores y gastronomía.
- Estudiantes y profesionales de ingeniería de industrias alimentarias, agroindustria, enología, gastronomía, turismo y carreras afines.
- Público en general interesados en la elaboración y cata de pisco, vino y licores.
Objetivos
Al finalizar el curso estarás capacitado para:
- Conocer sobre la vitivinicultura, elaboración del pisco y vino, y enoturismo.
- Conocer el servicio y maridajes con pisco y vino.
- Preparar cócteles y macerados con pisco.
- Catar piscos y vinos.
Plan de estudio
Módulo 1: Vitivinicultura y elaboración de piscos y vinos (online en vivo)
- Historia de la vitivinicultura peruana (vinos y piscos)
- Qué es el pisco. La denominación de origen pisco
- Argumentos de la DO del destilado que se elabora en Chile
- Proceso de elaboración de los seis tipos de vino
- Proceso de elaboración del pisco
- Tipos de pisco, diferencia con otros destilados
- Principales denominaciones de origen de Francia
- Principales denominaciones de origen de España
- Principales denominaciones de origen de Italia
- Principales Vitis vinifera con las que se elaboran los vinos en el nuevo mundo
- Vinos peruanos con uvas nobles y uvas patrimoniales
Módulo 2: Servicio y maridaje con piscos y vinos (online en vivo)
- El servicio correcto del vino
- El servicio correcto del pisco
- La guarda correcta de los vinos y los piscos
- La cata del vino (uvas patrimoniales y uvas nobles)
- La cata del pisco (ocho uvas pisqueras)
- La ficha de la OIV
- Elementos a considerar para el maridaje con vinos
- Vinos secos
- Vinos dulces
- Elementos a considerar para el maridaje con pisco
- Maridaje con piscos de las uvas: italia, albilla, torontel y moscatel
- Maridaje con piscos de las uvas: quebranta, negra criolla, mollar y uvina
Módulo 3: Enoturismo, coctelería y macerados (online en vivo)
- Principales bodegas y rutas de vinos y pisco de Lima
- Principales bodegas y rutas de vinos y pisco de Ica
- Principales bodegas y rutas de vinos y pisco de Arequipa
- Principales bodegas y rutas de vinos y pisco de Moquegua
- Principales bodegas y rutas de vinos y pisco de Tacna
- El pisco en la coctelería
- Historia de los cócteles clásicos
- Recetas de cócteles clásicos
- Preparación de cócteles clásicos
- El pisco en la coctelería internacional
- Recetas y preparación de cocteles internacionales con pisco
- Las copas correctas para cada cóctel
- Elaboración de macerados
- Los piscos ideales para cada macerado
- El tiempo correcto para cada macerado
Módulo 4: Cata de pisco y vino (online en vivo o presencial)
- Aplicación de la ficha de la OIV
- Cata de vinos de uvas nobles y patrimoniales
- Cata de 1 Vino Blanco mediante una ficha calificada (OIV)
- Cata de 1 Vino Tinto seco mediante una ficha calificada (OIV)
- Cata de 1 Vino Rosé mediante una ficha calificada (OIV)
- Aplicación de la ficha de la OIV
- Cata de 1 Pisco Italia mediante una ficha calificada (OIV)
- Cata de 1 Pisco Quebranta mediante una ficha calificada (OIV)
- Cata de 1 Pisco Torontel mediante una ficha calificada (OIV)
- Cata de 1 Pisco Uvina mediante una ficha calificada (OIV)
Profesor

Lucero Villagarcía
Sommelier y especialista en pisco
Metodología
Aprenderás con un enfoque práctico. Debes revisar los archivos de estudio y participar en las clases. En cada módulo de estudio, rendirás un examen online y desarrollarás una etapa de tu emprendimiento con la asesoría del profesor en clase. Al finalizar el curso, podrás exponer tu emprendimiento para recibir las recomendaciones finales del profesor.
Certificación
Se entregarán dos certificados del curso:
- Certificado por haber participado, otorgado por Andes – Centro de Negocios Tecnológicos.
- Certificado por haber aprobado, otorgado por la Universidad San Martín de Porres.


Proyectos de alumnos