Description

Curso 2 meses

ANÁLISIS DE DATOS PARA UNA TESIS


Aprende a realizar los análisis estadísticos para una tesis de titulo, maestría o doctorado.

Inicio 15 de abril 2026

Organiza

Online en vivo

2 meses

Lunes y Miércoles de 8:00 pm a 9:30 pm

56 horas académicas

Incluye

  • icono modulo 4 módulos de estudio (2 semanas de duración cada módulo)
  • icono clases 16 clases online en vivo (1 hora con 30 minutos cada clase)
  • icono proyecto Archivos complementarios de estudio
  • icono aula virtual Proyecto de análisis estadístico de una tesis
  • icono proyecto Asesoría del profesor en clase
  • icono aula virtual Aula virtual con grabación de las clases y archivos de estudio
  • icono aula virtual Doble certificación por la Universidad San Martin de Porres y Andes – Centro de Negocios Tecnológicos

GRATIS
MASTER CLASS ONLINE

Acerca del curso

Aprenderás con un enfoque práctico los análisis estadísticos descriptivos e inferenciales necesarios para realizar con éxito una tesis descriptiva, correlacional o explicativa. Usaremos programas como el SPSS, Excel y Minitab
No se requieren conocimientos previos.
Organiza Universidad de San Martín de Porres y Andes – Centro de Negocios Tecnológicos.

Dirigido a

  • Estudiantes de pregrado.
  • Estudiantes de posgrado.

Objetivos

Al finalizar el curso estarás capacitado para:

  • Determinar la fiabilidad y validez del instrumento de medición y aplicar técnicas de estadística descriptiva.
  • Aplicar pruebas de hipótesis y estimaciones de intervalos de confianza para realizar inferencias estadísticas, utilizando pruebas paramétricas y no paramétricas.
  • Modelar relaciones entre variables a través de técnicas de regresión lineal, múltiple y logística, evaluando su capacidad explicativa y predictiva.
  • Aplicar métodos de análisis multivariado, técnicas como análisis de componentes principales, análisis factorial y análisis de conglomerados.

Plan de estudio

Módulo 1: Modelo de investigación y análisis descriptivo

  • Revisión de la teoría metodológica
  • Analizar los tipos de investigación
  • Revisar instrumentos y operacionalizar las variables de medición
  • Conociendo los programas estadísticos SPSS, Jamovi y Minitab
  • Tipos de variables
  • Ingreso de datos
  • Conceptos básicos de estadística descriptiva
  • Tipos de muestreo
  • Principios de escala de medición
  • Lineamientos para elaborar instrumentos
  • Estadísticos de tendencia central, de dispersión, de posición y de forma
  • Elaboración de Tablas de frecuencias simples y cruzadas
  • Elaboración de diagramas de barras y sectores circulares
  • Diagramas de cajas, diagrama de Pareto
  • Diagramas de barras error
  • Medida de estabilidad (confiabilidad por test-retest)
  • Método de formas alternativas o paralelas
  • Método de mitades partidas (split-halves)
  • Medidas de consistencia interna (Alfa de Cronbach, KR20)
  • Concordancia especialista-examinador
  • Método Binomial para la validación de instrumentos
  • Coeficiente V de Aiken para la validación de instrumentos

Módulo 2: Estadística inferencial

  • Intervalos de confianza
  • Pruebas de hipótesis, planteamiento de hipótesis nula y alterna
  • Pruebas de normalidad (Kolmogorov-Smirnov, Shapiro-Wilk)
  • Prueba T para una media
  • Intervalo de confianza para una media
  • Prueba Z para una proporción
  • Intervalo de confianza para una proporción
  • Intervalo de confianza y prueba Z para la diferencia de dos proporciones
  • Prueba T para dos muestras independientes
  • Prueba T para dos muestras dependientes o emparejadas
  • Prueba de hipótesis para la razón de dos varianzas
  • Determinación del tamaño de una muestra
  • Prueba Chi Cuadrado
  • Prueba de rangos con signo de Wilcoxon para una muestra
  • Prueba U de Mann-Whitney para dos muestras independientes
  • Prueba de rangos con signo de Wilcoxon para dos muestras relacionadas
  • Análisis de varianza de un factor
  • Comparaciones múltiples post hoc (DMS. TUKEY,..)
  • Análisis de varianza de dos factores
  • Prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis

Módulo 3: Correlación y regresión

  • Correlación lineal de Pearson
  • Correlación no paramétrica de Spearman
  • Modelo de regresión lineal simple
  • Estimación del modelo y validación
  • Modelo de regresión lineal múltiple
  • Coeficiente de determinación múltiple
  • Suposiciones del modelo
  • Pruebas de significancia f y t
  • Modelo de regresión lineal múltiple con variables independientes cualitativas
  • Ecuación de regresión logística
  • Estimación de la ecuación de Regresión logística binomial
  • Validación del modelo y bondad de ajuste
  • Odds ratios
  • Regresión logística multinomial
  • Modelo de regresión Cuadrático
  • Modelo de regresión Potencia
  • Modelo de regresión Exponencial
  • Gráficos de secuencia e introducción a las series temporales

Módulo 4: Análisis multivariado

  • Objetivos del análisis multivariante
  • Datos multivariantes
  • Vector de medias
  • Matriz de varianzas y covarianzas
  • Objetivos del análisis componentes principales
  • Modelo de Componentes principales
  • Gráfico de Sedimentación
  • Interpretación de los componentes principales
  • Modelo del análisis factorial
  • Determinación del número de factores
  • Rotación de los factores
  • Estimación de los factores
  • Diagnóstico del Modelo
  • Análisis Factorial Confirmatorio
  • Elección de variables
  • Métodos de conglomeración jerárquicos y no jerárquicos
  • Clúster de k medias
  • Interpretación de resultados

Profesor

Pedro Yvan Saenz Rivera

Especialista en estadística

Ver más

Metodología

Aprenderás con un enfoque práctico. Debes revisar los archivos de estudio y participar en las clases online en vivo. En cada módulo de estudio, rendirás un examen online y desarrollarás una actividad de tu proyecto del curso. Al concluir el curso, podrás presentar tu trabajo en una sesión online en vivo para que puedas recibir las recomendaciones finales del profesor.

Certificación

Se entregarán dos certificados del curso:

  • Certificado por haber participado, otorgado por Andes – Centro de Negocios Tecnológicos.
  • Certificado por haber aprobado, otorgado por la Universidad San Martín de Porres.

Garantía y Satisfacción

Podrás acceder a una próxima edición del curso para que puedas reforzar y actualizar tus conocimientos o por si no pudiste asistir con regularidad a tus clases.