Descripción
Curso online en vivo
DESARROLLO DE TESIS
Desarrolla tu tesis paso a paso aplicando un modelo práctico
Inicio 28 de noviembre




Incluye
4 módulos de estudio
4 clases de introducción en video (1 hora con 30 minutos cada clase)
12 clases online en vivo (1 hora con 30 minutos cada clase).
4 sesiones de asesoría online en vivo (1 hora con 30 minutos cada sesión).
Archivos complementarios de estudio
Un proyecto de desarrollo de tu tesis
Aula virtual con acceso a la grabación de las clases online y archivos de estudio
GRATIS
MASTER CLASS ONLINE
Acerca del curso
Este curso conformado por 4 módulos, con una duración total de 3 meses, te permite aplicar un modelo práctico para desarrollar tu tesis. A lo largo de las sesiones, podrás avanzar paso a paso lo que te permitirá concluir satisfactoriamente tu tesis.
Contarás con la asesoría del profesor durante las clases online en vivo.
No se requieren conocimientos previos.
Organiza Universidad de San Martín de Porres y Andes – Centro de Negocios Tecnológicos
Dirigido a
- Alumnos de pregrado
- Alumnos de posgrado
Objetivos
Al finalizar del curso estarás capacitado para:
- Definir el tipo de investigación, el problema, preguntas, objetivos y justificación de la investigación
- Identificar las teorías que sustentan la investigación y desarrollar su estado actual
- Realizar el diseño metodológico de la investigación. Variables, hipótesis, muestra e instrumento de recolección de datos
- Realizar el análisis de los resultados y conclusiones de la investigación
Plan de estudio
Módulo 1: Fundamentos y problema de investigación
- Etapas del proceso de investigación
- Métodos de investigación
- Tipos de investigación
- La tesis: un proceso no lineal
- Tesis de pregrado
- Tesis de maestría
- Tesis de doctorado
- Artículos, ponencias y póster
- Estructura del planteamiento del problema
- Pautas para escribir un buen planteamiento
- Las preguntas de investigación y su relación con el problema
- Pautas para formular preguntas de investigación
- Características de los objetivos de investigación
- Relación entre el problema, preguntas, objetivos, y metodología
- Justificación de la investigación
- Tipos de justificación
- Retroalimentación del avance de tesis de los participantes
Módulo 2: Desarrollo del marco teórico
- Qué tipo de información necesitamos para nuestra tesis
- Cómo encontrar la información más útil para nuestra tesis
- Bases de datos: artículos científicos, libros electrónicos y tesis
- Ecuaciones y términos de búsqueda
- Criterios para clasificar la literatura
- Elección de la literatura que soportará muestra investigación
- Realicemos una lectura práctica
- Gestores bibliográficos
- Qué es el marco teórico y su importancia en la investigación
- Relación con el problema de investigación
- Estructura y recomendaciones para su escritura
- Relación con las variables de estudio
- Estado del arte. Concepto y diferencia con el marco teórico
- Relación con el problema de investigación
- Estructura y recomendaciones para su escritura
- Relación con las variables de estudio
- Retroalimentación del avance de tesis de los participantes
Módulo 3: Diseño metodológico
- Importancia del diseño metodológico de la investigación
- Relación de la metodología con el problema y pregunta de investigación
- Relación con los objetivos y fases de investigación
- Diseño metodológico base
- Variables de investigación
- Tipos de variables y su relación con la teoría
- Hipótesis de investigación
- Tipos de hipótesis y cómo formularlas
- Características
- Métodos cualitativos (nociones básicas)
- Diseño cualitativo y muestra
- Instrumentos para recolección de datos y trabajo de campo
- Estructura
- Métodos cuantitativos (nociones básicas)
- Diseño cuantitativo y muestra
- Instrumentos de recolección de datos y trabajo de campo
- Retroalimentación del avance de tesis de los participantes
Módulo 4: Análisis de datos y reporte de la tesis
- Estructura
- Recomendaciones
- Herramientas para el análisis cualitativo
- Discusión de los resultados cualitativos
- Estructura
- Recomendaciones
- Herramientas para el análisis cuantitativo
- Discusión de los resultados cuantitativos
- Conclusiones
- Aportes
- Limitaciones
- Futuros trabajos
- Articulación y coherencia del documento
- Una buena introducción, resumen y palabras clave
- Citar apropiadamente y la bibliografía
- Recomendaciones para realizar una buena sustentación
- Retroalimentación del avance de tesis de los participantes
Profesor

Carlos Augusto Rincón Díaz
Universidad Politécnica de Valencia-España
PhD (cum laude)
Metodología
Debes revisar los archivos de estudio y participar en las clases online en vivo (estas clases se grabarán y quedarán disponibles en el aula virtual). En cada módulo, desarrollarás una etapa de tu tesis.
Certificación
Se entregará un certificado del curso por haber participado otorgado por la Universidad de San Martín de Porres y Andes – Centro de Negocios Tecnológicos.


Profesor

Carlos Augusto Rincón Díaz
Universidad Politécnica de Valencia-España
PhD (cum laude)
RESERVA TU MATRÍCULA